Es costumbre en Francia el 1 de Mayo, regalar como bendición, unas florecitas humildes que han decidido nacer en esta fecha brindándonos su aroma. Lirios del valle, los lirios humildes.
Mayo cuando la Tierra decide vestirse de flores y nuestro olfato es rey de miles de fragancias naturales que enriquecen nuestro sentir.
Desde pequeña me ha gustado mucho esta época del año . Cierto es que mi olfato me guiaba. Ahora lo sé. Hiper sensible a los olores no sabía que allí residía un secreto y un don más que una tara, molestia o impedimento.
Con los años he comprendido lo importante que es este sentido. Todos lo son realmente pero éste es el que nos lleva más allá de toda apariencia. El sentir.
Más tarde leí El perfume de Patrick Süskind en los años 80 que me conmocionó. Tantos olores me afectaban y el no olía. Su desesperación era tremenda…La mía no llegaba a tanto pero me di cuenta más adelante que había empezado a fumar para no oler. Algo me olía mal…y asi al menos decidía yo el qué…
Directamente religado a nuestro chacra vital en nuestras viceras es antena de nuestro instinto. Este instinto que se convierte en intuición cuando el olor baja hasta las entrañas y es devuelto a la pineal donde llegó primero.
Esta danza de nuestra respiración, que permite que conscientes o no sepamos todo lo que hay a cada momento, nos va a dar toda la información que necesitamos saber para encaminarnos hacía dónde tenemos que ir y donde no, para nuestra supervivencia. Aunque nosotros seamos en última estancia los que decidimos si hacernos caso o no.
Muchos hablan de la respiración y de cómo respiramos. Es la parte física del olfato, sin respirar no existimos sin oler nos perdemos. Según es esa respiración vamos a ser más o menos conscientes de lo que ocurra en nuestro alrededor. Como cualquier animal y nuestro cuerpo lo es. Nos guste o no y tiene sus propios recursos de supervivencia.
De hecho culturas muy antiguas nos lo dejaron esculpido en estos 3 monos sabios tan conocidos y tan mal interpretados. En su mensaje reside una gran sabiduría de vida.
Su significado se perdió en medio de nuestra moral y culturas religiosas que en vez de mirar el don natural que hay en todo, se fija siempre en propositos de comportamientos. No hagas esto…No hagas lo otro… Cuando el mensaje aunque frente (nunca mejor dicho…) a nuestras narices no lo vemos.
Y es que lo literal está muy en desuso. Es por lo visto demasiado sencillo para nuestras mentes llenas de recovecos.

Aquí se expresan las 5 sentidos. La vista está tapada, el oído está tapado, el gusto o habla está tapado, el tacto es empleado para tapar los demás sentidos. En todos los casos queda libre el olfato… y solo el olfato. Y queda claro el mensaje. Todo puede engañarte pero no tu olfato.
GUÍATE POR TU OLFATO!!!
El olfato , el sentir. El sentir no está en el corazón como muchos creen, está en el vientre allí donde las mujeres tienen la matriz. Es el instinto y junto a la energía de la pineal nos permite la intuición.
Quien ama la vida tal cuál es intuitivo por esa misma razón y en esa cantidad.
Pero ¿Como oler lo que hay cuando uno está lleno de olor a miedo a sí mismo en sí mismo?
Cuando ha formateado la Vida como debería supuestamente ser a lo que es.
Cuando usa olores o vive en olores fabricados para no oler lo que hay y solucionarlo, en vez de dejarlo estancarse hasta la enfermedad. Y por otra parte:
¿Como guiarse por el olfato cuando uno usa perfumes?
¿Porque tantas empresas de perfumes?
¿Que contienen los perfumes?
Esta claro que a lo largo de la historia con la mentalidad religiosa hemos querido ser más divinos que animales por la cuenta que nos traía, avergonzandonos de nosotros mismo queriendo tapar la información de nuestro olor. ¡Que trampa!
Somos las dos cosas animales y divinos. Negando el animal solo lo desnaturalizamos perdiendo sus facultades que son una brújula para nosotros. Sin ellas andamos perdidos.
Que ocurre cada mañana cuando me pongo o pongo a mis hijos colonias llenas de alcohol en sus cuerpos y cerca de la nariz.
¿Cómo puedo pretender desde la mañana encontrar mi sentido de vida si no huelo mi camino?
¿Puede ser beneficioso que un bebé asimile el olor al alcohol del perfume de la madre a su olor natural y por ello no es lógico que en el futuro tenga tendencia al consumo de alcohol?
El olor va primero y directo a nuestra glándula pineal, glándula de la vida y activa la intuición cuando ya vuelve de las entrañas cargado de nuestro instinto. ¿Que ocurre si nuestra glándula esta borracha? Es decir intoxicada. ¿Puede uno no sentirse perdido?
En los perfumes evidentemente no hay solo alcohol sino otras muchas cosas. Cada cuál que investigue y decida.
La manipulación del olfato es uno de los más profundos ataques al sistema inmunológico que tiene que ver con el instinto y los intestinos. El digerir la información.
El cuerpo es perfectamente capaz de analizar y transmutar cualquier información externa y hacerla suya mutando a más fortaleza. Pero si uno interviene de forma antinatural puede que se agote en el camino y no pueda con ello.
Cuidar nuestro olfato es una reverencia a nuestro camino, a nuestra vida. Es nuestra guía más antigua y natural.
Por eso cuango llega Mayo y se pasea uno por los campos recuerda el sentido de la Vida. Los olores ancestrales…traen el regalo. Los olores de la infancia de todos los tiempos.
El mes de la Madre…la Madre Tierra.
Gracias…
Gracias a la naturaleza que no necesita arreglos alguno para SER.
Y el camino luce ante mi para entregar hoy mi ramo de lirios del valle a todo aquel que quiera recibirlo.
Un abrazo!
Felicidades a Todos, Feliz Mayo!!!

!Sombreros olorosos de las hadas!!!