Gracias María, al fin un articulo en castellano sobre el tema…
PARABENES
Hoy es la primera vez que oigo hablar de los parabenes, cuando he ido
a la parafarmacia francesa, me dan unas muestras de champú y según
palabras de la dependienta “libres de parabenes”, le pregunto qué es
eso y me contesta que aunque no hay estudios científicos divulgados
que lo avalen, parece ser que producen importantes problemas en la
piel y que en Francia están totalmente prohibidos. Subo a casa, me voy
a mirar los champúes y los geles que supuestamente son hipoalergénicos
con aloe vera y avena y están todos con 3 y 4 parabenes, son los
genéricos de la marca Eroski. Por si acaso.
Y no solo en la piel… Como dice abajo, hay alimentos que van en
envoltorios que los contienen. Desde que recibí este correo me estoy
fijando y están en muchísimos productos de higiene y de cuidado
personal… Algunos de ellos contienen varios (de hecho lo vi en un
champú que tenía en casa cuya marca es "Vida y Salud" …qué ironía).
Ahora cuando los compro…me fijo. De hecho el otro día encontré un
champú que al final de toda la lista de compuestos ponía en mayúsculas
"No contiene parabenes" (o parabenos como también se llaman). Igual
pasó con un dentífrico. Si lo dicen… por algo será. Luego nos
asombramos de que haya tantas alergias y tantos cánceres…
LOS PARABENES, VENENO DIARIO EN TU PIEL.
¿Qué son los parabenes? (diréis muchos de vosotros). Pues nada más
sencillo que ir a la ducha, coger un tarro de gel o de champú y leer
su composición (siempre en inglés o latín para que no la entendamos)
hasta que encontréis palabras que acaban en ‘paraben’.
Bingo. Tenéis productos con parabenes. Pero no sólo en la ducha. Iros
ahora a vuestras cremitas para la cara, el Body Milk, la crema de
manos, la reafirmante, etc etc etc. Los parabenes son los conservantes
más baratos y efectivos usados por la industria cosmética.
Y al igual que ocurre con la industria alimentaria, los fabricantes
recurren siempre a los productos más baratos que les permitan pagar
menos y ganar más, sin importarles sus efectos sobre la salud. ¿Alguna
vez te has preguntado por qué te ha picado la piel después de la
ducha, o por qué la tienes tan reseca? pues muchas veces los culpables
son los parabenes.
Se trata de aditivos químicos sobre los que se han hecho algunos
estudios que enseguida han sido desmentidos y saboteados, pero que
reflejaban la peligrosidad de un uso diario sobre la piel de productos
que tuvieran parabenes (champús, cremas…).
Dado que cada vez hay mas gente concienciada con los peligros de la
química sobre su cuerpo, algunas marcas de cosmética e higiene
(incluidas marcas ‘blancas’) han sustituido los parabenes por otros
conservantes menos agresivos.
¿Cómo identificar los parabenes? Mira bien la composición de tus
productos para la ducha y la belleza o la higiene (incluidos
desodorantes y perfumes). Estará escrita en inglés y latín para que no
la entiendas. Busca los siguientes nombres: BENZYLPARABEN,
BUTYLPARABEN, ETHYLPARABEN, (o camuflado como E214), ISOBUTYLPARABEN,
ISOPROPYLPARABEN, METHYLPARABEN, (o camuflado como E218),
PROPYLPARABEN, (o camuflado como E216). Si un producto tuyo tiene
alguno de los parabenes, que sepas que te estás poniendo sobre tu piel
una sustancia química conservante que produce efectos negativos con su
uso diario.
Si un producto tuyo tiene varios parabenes, o, como en el caso de un
champú que me han regalado, tiene todos los parabenes, NO LO VUELVAS A
COMPRAR. Sustitúyelo por otro parecido que no contenga parabenes.
Como explica Wikipedia en su versión en inglés (lástima que no hayan
traducido ese artículo al castellano), los parabenes son los
conservantes cosméticos y farmacéuticos más usados por su bajísimo
precio y por su actividad bactericida y fungicida con el producto. Es
decir, es un insecticida que evita que a las cremas y champús les
salgan microbios o bichitos. Pero es un insecticida.
Están presentes en champús, cremas de belleza, productos de afeitado o
depilación, lubricantes sexuales, productos farmacéuticos de uso
tópico, e incluso en dentífricos y algunos alimentos. Los parabenes
son en realidad estearatos del ácido para-hydroxybenzóico.
Se ha comprobado que en muchos individuos producen irritación y
enrojecimiento de la piel, o peor aún, dermatitis. Un estudio
científico de varios especialistas en 2004 sorprendió a la comunidad
internacional por el hallazgo de parabenes en muestras de tumores de
cáncer de mama (Darbre PD, Aljarrah A, Miller WR, Coldham NG, Sauer
MJ, Pope GS. Concentrations of parabens in human breast tumours. J
Appl Toxicol. 2004 Jan-Feb;24(1):5-13). De todas formas no está
demostrado que los parabenes pasasen del desodorante o el gel al
interior de los pechos.
Otro estudio, avalado con pruebas en animales, criminaliza a los
parabenes por alterar el comportamiento de los estrógenos en el cuerpo
humano. Sea alarmismo o sea realidad, lo cierto es que intento no
comprar productos con parabenes. Para muchos parecerá gracioso ver a
alguien como yo leyendo los componentes de un champú o de un
dentífrico en el supermercado, pero es que yo no juego con mi salud.
¿Y tu?
Leed siempre los ingredientes de lo que compráis, por favor.
El 80% de las enfermedades entran por comprar como autómatas, sin
preocuparnos de lo que nos llevamos a casa.
Un saludo