Tecnologías para suplir complejos.
Tecnologías para disimular carencias.
Tecnología para poseernos a nosotros mismos.
Tecnología por envidia, disimulada bajo el alegato de ser todos iguales…
Tecnología para defenderse de otros.
Tecnología para la salud haciendo perder la salud.
Tecnología para frustraciones creando más.
Tecnología para no comunicarnos creyendo que nos comunicamos cuando la verdadera comunicación empieza por uno mismo…
Tecnologia para el aburrimiento aburriendonos.
Tecnología para suplir la memoria…
¿Recordamos?

Esta claro que pinocho aún no se ha convertido en carne y hueso para muchos y la feria de atracciones está cada vez más concurrida.
No tenemos carencias, es una illusion y los complejos es un placer superarlos, de hecho son invenciones nuestras.
¿Porque quitarse esa experiencia reveladora de nuestra grandeza en el camino de una fantasía de una vida sin sentido…?
Nuestras facultades humanas son tantas y muchas tan insospechadas por la mayoría que no se da cuenta que esa tecnología está hecha a nuestra imagen y semejanza. No solo de nuestras facultades pero también de nuestro ego(miedo). Un ego alimentado además por el deseo de poseer la y no poder hacerlo ya que siempre hay «más mejor…»
Aquí os dejo dos ejemplos de ambición y como el arte de complicar está a la orden del día para unos y para otros la sencillez mental premia, por necesidad o simplemente por tranquilidad.
Al leer estos planteamientos (Habia más.. )
Me he inspirado para escribir ese sentir que siempre he tenido sobre todo esto.
Me recuerda un sabor de boca que me viene a menudo cuango observo que no hay mayor ciego que el que no quiere ver…sobre todo porque tiene miedo de no lograr su ambición.
Por otro lado:
¿Estamos ya saturados de la mirada masculina exacerba (la importancia del exterior)que paseamos todos desde hace 26000 años por miedo a perdernos…?
¿Para ello llegaremos a la saturación completa que nos haga desear por encima de todo, la bendición de la sencillez?
Soltar es imprescindible para respirar ligeros…

Cristina Aurora – Medica del Alma.
‐—————-
Problema 01.
Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se
deseara escribir.
Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300grC
Solución ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!
(Siempre y cuando sea necesario ir a la luna cuando aquí no nos aclaramos…)
Problema 02.
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de productos en Japón. La compañía recibió la queja
de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.
Inmediatamente las autoridades aislaron el problema de la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón, al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje.. Los altos cargos pidieron a sus
ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Solución Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó
otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje.
Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.
Etc…