C - Autoconocimiento-Crecimiento personal -, D - Tao, Artes Marciales, Meditaciones, G - Libros

El Arte del Combate. (Fragmentos de la Ultima Tribu – Eliette Abécassis)

 

Muchas veces oigo: Si claro… pero como puedo lograr esto o lo otro… , Allí va mi tributo a unas artes que siempre he llevado en el corazón…

Una recopilación de enseñanzas dejadas por maestros de la búsqueda y el logro, del camino de la Vida y las metáforas físicas y no tan físicas que procuraron siempre las artes marciales. No artes de competiciones sino muy al contrario, artes de lo sagrado y de la paz, elaboradas por monjes en su mayoría, fueron las primeras en divulgar las enseñanzas aun secretas para la mayoría, eso si, a través de una disciplina ejemplar y al adepto merecedor de oírlas según avanzara en el camino, dándole así el valor de estas a cambio del suyo. un intercambio justo.

Con nostalgia o …no,

Cristina Aurora.

 

 

clip_image002

 

El Arte del Combate.

 

1ª Lección: El arte del Combate.

 

 

1- El arte no se enseña, se practica. Después de un largo ejercicio es posible comprender las enseñanzas recibidas.

2- No consiste en matar el adversario, sino en eliminar el mal. Es un arte de vida.

3- La oscilación es muy importante, todo oscila entre dos polos.

4- El arte esta en encontrar el equilibrio propio y el desequilibrio del adversario. (Kuzushi)

5- Las fintas y las transiciones producen reacciones.

6- Las emociones nos protegen de las agresiones. El espíritu analítico es demasiado lento para el combate. Así pues aprendemos a servirnos de los instintos.

7- Pero a veces la reacción instintiva no siempre es la buena. Por eso es necesario entrenar los sentidos, los cinco y desarrollar la percepción.

8- Para ello, hay que observar (el entorno, el adversario, su rostro, sus manos…). Puntos fuertes y puntos débiles del adversario. Hay que educar los sentidos.

9- Para dominar los malos instintos como la Resistencia, El Bloqueo y la rigidez, la percepción ha de ser educada para que, por instinto, no te resistas. No haz de tener miedo a caer, haz de hacerlo como una hoja de cerezo que no marchita al caer.

10- Cuando el cuerpo adopta una posición tranquila, el espíritu no debe permanecer inactivo. Para eso es importante conocerse a si mismo, para actuar libre de dudas, vacilación o temor.

11- La percepción a través del corazón o espíritu permite que tus ojos sean capaz de captar el mundo.

12- Es necesario ver las cosas de una sola vez, sin fijar en ellas el espíritu. Cuando el espíritu se entretiene en las cosas del mundo, los pensamientos llenan el corazón y se desplazan en el interior del espíritu, llenándolo. Aunque percibas el movimiento del sable, no fijes tu espíritu en el.

13- El espíritu se coloca en el vientre, en el abdomen inferior, esto genera calma y concentración. Reflexionar es verse atrapado por la reflexión sea cual sea la percepción no dejes que tu espíritu se fije en un punto. Intenta no pensar, pero no pienses que no estas pensando, porque entonces, piensas…

En Japón se dice: “Es eso, pero si te fijas en eso, entonces ya no es eso”

 

 

 

EL corazón de los que transitan por la vía,

es semejante al espejo, vació, transparente,

en el olvido del pensamiento,

pero en realización de todo.

Quien consigue actuar así es llamado: “Adepto”

 

clip_image003

 

 

2ª Lección: La vía del Combate.

 

1- Lograr el dominio de uno mismo. El combate interior.

Los verdaderos obstáculos están dentro de uno. Las costumbres, la propia visión del mundo, los prejuicios. Los defectos, las debilidades, las ilusiones.

El Orgullo, La cobardía, la Impaciencia, La duda son temibles trampas en que muchos en caído.

El camino es recto: Largo, difícil, y agotador.

2- Si tienes prisa, aprenderás más lento.

3- Evita la cólera. Es lO más difícil de las artes marciales. Exige mayor concentración aun que la meditación.

Si planteas tu vida como una carrera de obstáculos, hecha de enemigos, serás un hombre.

Si aprendes a no dejar que la cólera, ni siquiera un instante, destruya lo que haz construido en años y ni todo lo que hayas que realizar aun serás un Guerrero.

 4-La práctica de combate que permite curar esa terrible enfermedad que es la cólera es: la sujeción y después eliminar la sujeción. Pero haz de tener en cuenta que pensar en suprimir la enfermedad del pensamiento, pensar en librarse de la enfermedad también es pensar.

5-Se utiliza el pensamiento para deshacerse del pensamiento, para llegar al no pensamiento.

6-El Kiai. La potencia del Kiai es muy grande, tan grande que permite desarrollar energías importantes e invencibles.

 

clip_image004

Recopilación, enseñanzas.

La última tribu

Eliette Abécassis

Gracias por participar.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s