"La madurez se consigue teniendo cada vez más y mayores experiencias en la vida, y no evitando la vida. Si evitas la vida seguirás siendo infantil. Cuando digo que seas como un niño no estoy diciendo que seas infantil. Un niño tiene que ser infantil, de lo contrario, se perderá la gran experiencia de la infancia. Pero, tanto si eres joven como si eres viejo, el infantilismo simplemente muestra que no has crecido. Ser como un niño es un fenómeno completamente distinto. ¿Qué significa? Primero, el niño siempre es total, haga lo que haga está absorto en lo que hace, nunca es parcial.
Cuando está juntando caracolas en la playa, todo lo demás desaparece de su conciencia, lo único que le concierne son las caracolas de la playa. Está absorto, absolutamente ensimismado. La cualidad de ser total es uno de los pilares para ser como un niño. Eso es concentración, eso es intensidad, eso es totalidad. Y la segunda cosa: un niño es inocente. Actúa desde un estado de no-saber. Nunca actúa desde el conocimiento porque no lo tiene. Tú siempre actúas partiendo del conocimiento. El conocimiento significa pasado, el conocimiento significa lo consabido, conocimiento significa lo que has acomulado. Y cada situación es nueva, no puedes aplicar ningún conocimiento. No estoy hablando de ingienería o tegnología, en ese caso el pasado es aplicable, porque una máquina es una máquina. Pero cuando te mueves en el entorno de lo humano, cuando te comunicas con los seres vivos, no hay ninguna situación que se repita. Cada situación es única. Si quieres actuar correctamente tendrás que ser, a través de un estado de ignorancia, como un niño. No aportes tu conocimiento a la situación, olvídate de los conocimientos. Responde a lo nuevo como algo nuevo, no respondas a lo nuevo desde el pasado.
Si respondes desde el pasado, no acertarás: no habrá ningún puente entre lo que sucede a tu alrededor y tú. Siempre llegarás tarde, siempre perderás el tren. Yo os enseño ignorancia. Cuando os digo: "Sé como un niño", quiero decir que sigas aprendiendo, no te conviertas en un entendido. El conocimiento es un fenómeno muerto, el aprendizaje es un fenómeno vivo. Y el que aprende tiene que recordar esto: que no puede actuar desde el punto de vista del conocimiento. Buda sigue siendo joven, Krishna sigue siendo joven. No tenemos ninguna estatua de Buda o Krishna que los represente de viejos. No quiere decir que no se hicieron viejos. Siguieron actuando desde el estado de no-conocimiento. Primero, cuando digo sé como un niño, quiero decir sé total. Y lo segundo es que sigas siendo un aprendiz, actúa desde el estado de no-conocimiento. Y tercer y último: el niño tiene una cualidad de confianza, de lo contrario, no sobreviviría.
Nada más nacer confía en la madre, confía en la leche, confía en que la leche lo alimenta, confía en que todo está bien. Su confianza es absoluta, no tiene ninguna duda respecto a nada. No tiene miedo a nada. Tiene tanta confianza que su madre se asusta, porque el niño puede empezar a jugar con una serpiente. Sólo podrás llegar a conocer la verdad si puedes saber qué es la confianza, si puedes volver a aprender a tener confianza. Del mismo modo que la duda es el método en la ciencia, en la religión el método es la confianza. ¿Qué significa confianza? Significa que no estamos separados de la existencia, que somos parte de ella, que es nuestro hogar. Pertenecemos a ella, nos pertenece, no estamos sin hogar, el universo es un universo que nos cuida. La duda es la puerta de las cosas.
La confianza es la puerta del Ser. La divinidad sólo puede ser conocida a través de la confianza.
"Extracto del libro de Osho, "Madurez".
como necesitaba leer estas palabras justo hoy, gracias Cristina.
Un beso y un abrazo
Me gustaMe gusta