D - Salud y bienestar

"La fidelidad en él depende de un gen; en ella del día del mes" (Suponiendo que la fidelidad sea eso, claro… podrian pasar de hacer esto a los animales-Gracias-Cristina.)

Louann Brizendine neuropsiquiatra; autora de ´El cerebro masculino

´ Entrevista por LLUÍS AMIGUET  

> Tengo 57 años: me siento liberada por la menopausia y unida con un nuevo

> vínculo más empático con mi marido. Nací en Kentucky. Tengo un hijo.

> Hombres y mujeres no compiten: los hombres rivalizan con hombres por

> jerarquía y las mujeres con mujeres por protagonismo.

> Cerebro… ¿Masculino?  ¿Sabe por qué tanta broma?  ¿. ..? 

> Porque es incómodo admitir el enorme impulso sexual del varón. De hecho, la

> civilización consiste en encauzarlo.

> Y su libro El cerebro femenino es más gordo que El cerebro masculino.

> Mis amigas decían que para "el cerebro masculino" bastaba un cómic. Esas

> bromas revelan la incomodidad de la sociedad ante el chorro de testosterona

> que arrastra al hombre y arrastra el hombre toda su vida.

>  ¿Cuándo empieza el drama?

>  Hasta las ocho semanas de embarazo los cerebritos son iguales. Entonces los testiculitos empiezan a emitir la testosterona que hace diferente al cerebro masculino.

> ¿En qué?

> Para empezar, el hipocampo, área cerebral que regula la actividad sexual,

> en el hombre es dos veces y media mayor.

> ¿Y eso le hace esclavo de sus pasiones?

> Entre los 9 y los 15 años, el niño sufre un aumento de testosterona del 250

> por ciento. Eso influye sobre todo – pero no sólo- en su sexualidad…

> ¿En qué más?

> Los niños son más violentos, agresivos, posesivos, territoriales y

> jerárquicos, y muestran distinta visión espacial que las niñas. Ellas

> tienen quince veces menos impulso sexual.

> ¿Algún experimento lo demuestra?

> Conductuales, muchos. Hemos preguntado a chicos y chicas de 16 años cuántas parejas sexuales querrían tener en toda su vida. Ellos dicen – de media- 17. Y ellas, 2. 

> Y ellos no llegan y ellas se pasan.

>  Es más preciso decir que la tendencia a la fidelidad en ellos depende sobre

> todo de sus genes y en ellas, del día del mes, de su ciclo.

>  ¿La infidelidad está en los genes?

> Creemos que en algunos varones existe un gen, el detector de la

> vasopresina, que determina la inclinación a la poligamia. Quienes lo tienen

> son monógamos con facilidad.

> ¿Cómo lo sabe?

>  Lo tiene el perro de la pradera, que es monógamo. En cambio, su primo el

> ratón de montaña es muy promiscuo. Colocamos ese gen del perro de la

> pradera en el ratón y el polígamo se volvió monógamo. Algo parecido sucede

> con el lagarto de garganta naranja…

> ¿Se enamora el bicho?

> Depende del color de su garganta: los naranja son machos alfa con un gran

> harén; los acechan los gargantas amarillas, que aprovechan sus despistes

> para meterse en el harén y copular, y por último los gargantas azules, que

> seducen a una sola hembra a la que se dedican y entregan durante toda su

> vida.

> ¿Usted qué estrategia prefiere?

> A mi marido le apodo garganta azul cariñosamente y las genetistas bromean

> con que el tamaño sí importa, porque ese gen que los hace fieles influye

> más cuanto más largo es.

>  ¿Cuál es el peor malentendido entre ellos y ellas?

> Cuando pregunto a mis pacientes: "¿Cómo sabes que ella te quiere?", suelen

> responder: "Porque practica el sexo conmigo".

> Primario, pero sincero.

>  Si les pregunto a ellas sobre ellos, responden: "Porque habla conmigo" y –

>  las más afortunadas-"porque me escucha".

> ¿Y cuál es su consejo?

>  Ella debe considerar que, tras la petición de sexo de él, su pareja, hay

> mucho más que la mera búsqueda del placer: hay refuerzo del vínculo. Y él

> recordar que la excitación de su mujer no comienza, como en ellos, cinco

> minutos antes del coito, sino al menos 24 horas antes; en realidad, todo lo

> que sucede en la relación influye en la excitación de ellas… Excepto,

> quizá, dos días al mes.

> Cuente, cuente…

>  Las mujeres preferimos gargantas azules en general, es decir, buscamos

> compromiso a largo plazo. Pero hay dos días – justo antes de la ovulación-

> en nuestro ciclo en que miramos con interés, incluso sin darnos cuenta, a

> los chicos malos,pero atractivos, que normalmente rechazaríamos por su

> evidente falta de compromiso.

>  ¿Por qué?

>  Hormonas. En esos días las chicas – a veces sin advertirlo-prefieren dejar

> al chico fiel en casa y buscar diversión fuera. Por eso, hay un cinco por

> ciento de progenie extramarital. De ahí que las culturas patriarcales

> quieran controlar la fecundidad femenina.

> ¿Qué le ha sorprendido al investigar?

> La respuesta de los padres a la química del embarazo. La embarazada emite

> feromonas por su piel con su sudor que, al olerlas, inhiben la testosterona

> del padre – así le vuelve más fiel-y aumentan su nivel de prolactina.

>  … que potencia el instinto paterno.

> Ese cambio hormonal causa el síndrome de Couvade o embarazo empático en

> algunos: bien documentado por los antropólogos.

> Papás embarazados psicológicamente.

> He atendido casos extremos de papás primerizos que engordan con la madre

> embarazada: uno ganó siete kilos y los perdió tras el parto. Ese cambio en

> el cerebro del padre agudiza sus sentidos y hace que oiga el llanto de un

> bebé un 30 por ciento más.

> ¿Dura mucho el embarazo paterno?

> Al ver la cara del bebé se activan en los padres los circuitos neuronales

> del enamoramiento: se activan las dopaminas y oxitocinas. Y esa

> gratificación se mantiene hasta la adolescencia cuando juega con el niño.

> O niña.

> El niño juega retando al padre y la niña dominándolo en juegos de rol.

martes, 01 de junio de 2010 (mas del tema)

Más Noticias de La Contra – Bendita andropausia
Robert Redford

reveló aliviado a los 70 cómo su edad le había librado del
> impulso sexual que tiraniza al varón de por vida: "Ya no tengo que ir –
> ironizaba- a donde me lleva mi rabo". La doctora Brizendine explica que hay
> hombres que disfrutan de esa andropausia liberadora y otros que sufren su
> andropausia como un reto a su virilidad y creen, como dijo aquí Hugh
> Hefner: "¡Mientras haya Viagra soy hombre!". ¿Y ellas? ¿Cómo llevan esa
> elección de ellos? Buenas noticias: "La pareja – explica Brizendine- tras
> su meno-andropausia descubre una nueva y amable conexión, una especie derenovado compañerismo, tal vez con menos pasión, pero con mucha más
> comprensión y empatía".

Gracias por participar.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s